miércoles, 14 de diciembre de 2011

paises socialistas capitalistas aliados

El bloque capitalista estaba organizado en torno a la OTAN, que formaban EEUU, Canada, Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Dinamarca, Alemania occidental, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Grecia y Turquía.
Posteriormente se incorporó España.

Había otros países claramente aliados (Australia, Nueva Zelanda, Israel, ...), pero no eran oficialmente parte del bloque militar en la guerra fría, aunque como si lo fuesen.

El bloque socialista estaba organizado en torno al Pacto de Varsovia, que formaban la Unión Soviética, Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Albania perteneció durante un tiempo.

No pertenecientes al bloque soviético había otros países comunistas como China, Mongolia, etc., más o menos cercanos en en contexto de la guerra fría, pero no claramente aliados y con bastantes desconfianzas entre ellos, sobre todo URSS-China.

Luego como un tercer bloque neutral existían los "países no alineados", entre los cuales había países comunistas (Yugoslavia, por ejemplo) y países capitalistas (Suiza, Austria, Suecia, Finlandia, Islandia..), que se mostraban completamente neutrales a la política de bloques.

Europa era el núcleo del conflicto y donde realmente existía una política de alianzas cerrada en torno a bloques.
En el resto del mundo fue donde se enfrentaron realmente (Vietnam, Corea, Afganistán, África, Latinoamérica...) dando apoyos y estableciendo alianzas locales, pero sin llegar nunca a enfrentarse directamente entre los dos bloques militare: OTAN y Pacto de Varsovia.

frentes de batalla segunda guerra mundial

El Frente de Europa Oriental o Frente Oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial. En la extinta Unión Soviética se le denominó Gran Guerra Patria (Ruso: Великая Отечественная война, Velikaya Otechestvennaya Voyna). Cubrió el centro y el este de Europa, y fue abierto por la Alemania Nazi al invadir Polonia en 1939[2] siendo cerrado por la Unión Soviética al capturar Berlín en 1945, manteniéndose inactivo temporalmente en 1940.
Debido a que la ideología nazi se oponía a los movimientos eslavos, judíos y comunistas, mientras que el ideario soviético era opuesto al fascismo, la guerra en el frente oriental se caracterizó por la ocurrencia de genocidios en casi todos los países ocupados, así como la constante violación de las acuerdos obtenidos en las Convenciones de Ginebra (que no eran reconocidos por la Unión Soviética). En este frente perdieron la vida 27 millones de soviéticos, 2 millones de alemanes y casi 6 millones de polacos (más de la mitad eran polacos judíos), más de un 60% de las víctimas de esa guerra en todo el mundo. Se estima que en el frente oriental murieron el 80% de los soldados alemanes que murieron en la guerra, en el caso de Bielorrusia, Ucrania y Polonia, más del 20% de la población fue asesinada.

europa despues de la segunda guerra mundial

La guerra arrasó la mayoría de las industrias y ciudades, salvo las de EE.UU.; ya que Europa oriental y central, así como en Japón quedaron destruidas por los bombardeos. Esto propicio un auge de la industria estadounidense, que llegó a producir más de la mitad de los bienes y servicios de todo el mundo. De ahí que la ayuda estadounidense, después de la Segunda Guerra Mundial, fuera vital para sobrevivieran millones de seres humanos.
De poco sirvió la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, pues se inicia una nueva etapa de conflictos y guerras. Por más de cuarenta años, se divide el mundo y genera lo que hoy se conoce como la "Guerra fría"; que fue la lucha entre las potencias capitalistas y comunistas por establecer su dominio en el mundo, especialmente EE.UU. y la URSS. De poco sirvió la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, pues en estos años, el mundo vive bajo el fantasma de una guerra nuclear.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, también se registraron múltiples avances tecnológicos y científicos. Si bien la intención de las investigaciones estaba enfocada en una "guerra de sabios" que permitiera desarrollar nuevas tecnologías para la guerra, muchas de estas sirvieron para fines pacíficos en la posguerra. Por ejemplo, la invención del radar y la liberación de la energía atómica. Que decir, de los avances en materia médica, el motor turborreactor, el DDT para combatir la malaria, y los antibióticos.

europa antes de la segunda guerra mundial

Durante la elaboración del Tratado de Versalles, se presentó el problema de la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias alemanas en África y Oceanía (aunque algunas fueron a parar a Japón y a Australia). Por su parte, Francia, en cuyo suelo se desarrolló la mayoría de los combates del frente occidental, recibió el pago de una gran indemnización y la recuperación de Alsacia y Lorena, que habían sido anexadas a Alemania por Otto von Bismarck tras la Guerra Franco-prusiana en 1870.5
En el Imperio ruso, la Dinastía Románov había sido derrocada y reemplazada por un gobierno provisional que a su vez fue derrocado por los bolcheviques de Lenin y Trotsky. Después de firmar el Tratado de Brest-Litovsk, los bolcheviques tuvieron que hacer frente a una guerra civil, que vencieron, creando la URSS en 1922. Sin embargo, ésta había perdido enormes territorios por haberse retirado prematuramente de la guerra. Estonia, Letonia, Lituania y Polonia resurgieron en el mapa a partir de una mezcla de territorios soviéticos y alemanes tras el tratado de Versalles.